Santiago Rusiñol i Prats
Pintor y escritor español
Santiago Rusiñol i Prats nació el 25 de febrero de 1861 en Barcelona.
Cursó estudios en el Centro de Acuarelistas y, en 1887, durante un viaje a París, conoció a Pierre Puvis de Chavannes, quien le enseñó a pintar al aire libre.
A pesar de la oposición familiar, que intentó apartarlo del mundo del arte (hasta los veinticinco años tuvo que trabajar en la empresa textil de la familia), fue alumno del pintor gerundense Tomàs Moragas, fundador del Centro de Acuarelistas y de la Academia de Dibujo y Pintura de Barcelona.
Se sintió particularmente atraído por el naturalismo plácido de Joaquim Vayreda.
En 1889, se trasladó a Montmartre, en París, y entabló amistad con Ramón Casas. Junto con él, Antoni Utrillo y el escultor Enric Clarasó, vivió una bohemia dorada en la capital francesa.
Junto a Joaquín Mir y Aureliano de Beruete, representó la corriente española del paisajismo con gran influencia francesa. Fue miembro fundador del grupo renovador Els Quatre Gats. También fundó, en Sitges, el Cau Ferrat, un taller-museo que se convirtió en escenario de las célebres Fiestas Modernistas, donde se reunían jóvenes artistas, escritores y músicos de la época.
Se especializó en la realización de paisajes de los Reales Sitios, como Aranjuez y La Granja. En 1908, recibió la medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra El cenador.
Escribió obras como: Oracions (1897), L'alegria que passa (1898), Cigales i formigues (1901), La bona gent (1906) y L'auca del senyor Esteve (1907), esta última llevada a escena por el propio Rusiñol.
Junto con Hermen Anglada Camarasa y Ramón Casas, conformó el trío de pintores modernistas catalanes.
Santiago Rusiñol falleció el 13 de junio de 1931 en Aranjuez, Madrid.